Visualizzazione post con etichetta theater. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta theater. Mostra tutti i post

venerdì 9 marzo 2012

Este domingo 11 de Marzo!!! el dulce encanto de la Isla Acracia.


TÍTERES LIBÉLULA DORADA


PRESENTA...

OBRA "EL DULCE ENCANTO DE LA ISLA ACRACIA"

DOMINGO 11 DE MARZO - HORA 11:30AM



TEATRO LIBÉLULA DORADA
Carrera 19 # 51-69. Tels: 2498658 - 3450683 - Fax: 3452703
E-mail: libelula@libeluladorada.com

http://www.youtube.com/watch?v=NL-CNpcqQx8


De la obra...

La obra es un asomo sutil al mundo de la utopía. Con ella pretendemos viajar en compañía de los niños y los adultos al maravilloso universo de los piratas, donde la aventura y la ilusión nos arrastran a la búsqueda de un tesoro milenario que guarda como secreto una patria imaginaria, situada más allá de las fronteras y los mapas. La Isla Acracia es la nostalgia de un paraíso que aún está por inventar, y los filibusteros la encarnación rebelde de quienes aman la libertad.

Tres alegres Piratas: El Capitán DREYFUS, SHAFLAN y MALASTESTA, nos contarán una encantadora historia, donde el teatríno, se convertirá en un majestuoso barco, donde vivirán interesantísimas historias, en medio del mar, Sirenas, Monstruos Marinos y los maravillosos personajes, habitantes de la Isla Acracia, te deleitarán con esta obra de Teatro y títeres.

Es el último montaje de la Libélula Dorada, fue premiado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo como una de las mejores propuestas, en la convocatoria realizada durante el año 1999, para espectáculos infantiles

Del grupo...

Desde su inicio en 1976, La Libélula Dorada se ha constituido en un importante hito para las artes escénicas en nuestro país, por sus propuestas innovadoras en lo dramatúrgico, estético y lo técnico. Obras como Los Espíritus Lúdicos, Ese Chivo es Puro Cuento y El Dulce Encanto de la Isla Acracia, se han convertido ya en clásicos del teatro colombiano, que han sido galardonadas en diferentes eventos nacionales e internacionales y publicadas por reconocidas editoriales.

BONO DE APOYO

PÚBLICO GENERAL $15.000

NIÑOS Y ESTUDIANTES CON CARNÉ VIGENTE $12.000


http://www.nodo50.org/anarcol/index.php?option=com_content&task=view&id=3764&Itemid=44

venerdì 24 febbraio 2012

VEN24FEB - CineTeatroVolturnoccupatO - METAMORFOSI+LEVIATHAN+DJSET


VENERDI 24 FEBBRAIO

CineTeatroVolturnOccupatO

Metamorfosi(TEATRO)+Leviathan(MUSICA)+DjSet

ore 19.00 Apertura/Aperitivo

0re 20.00 TrattoRiciclo

0re 21.00 Metamorfosi in “Una vita meravigliosa”(TEATRO)

ore 22.00 Leviathan in CONCERTO(NEO PROG-ROCK)

ore 00.00 DjSet

METAMORFOSI – Una vita meravigliosa (primo studio per corpi e plastica#2)

Con Loredana Piacentino
Regia di Davide Marzattinocci

Foto di Alessia Cerqua

Una vita meravigliosa (studio per corpi e plastica#2) parte da una ricerca che ha origine dal movimento e

Corpo. Persona. Oggetto. Plastica.
Il mio mondo.
Va tutto bene.
Una vita meravigliosa.

si sviluppa nella fenomenologia del corpo contemporaneo, industriale, asettico ed indissolubilmente legato all’oggetto e alla materia plastica. L’oggetto come elemento quotidiano, con la sua presenza crea una nuova ristrutturazione del sistema corpo-mente; con la sua eventuale assenza creerebbe un disagio radicale nell’essere umano civilizzato.

Lo studio di Metamorfosi Teatro sta indagando col mezzo

teatrale in questa dipendenza nascosta, non ammissibile, nelle sue forme degenerative. Proviamo a dare forma alla relazione corpo/movimento/oggetto/plastica,

E-mail: spazialtri@autoproduzioni.net

www.metamorfositeatro.wordpress.com

LEVIATHAN

L’ultimo progetto discografico è “Giallo! one suite for the murder“, ancora un’idea di Marco Bernard della Colossus, un concept-album prodotto nel 2008 dalla Musea che si ispira all’opera di Dario Argento “Profondo Rosso“, cui iLeviathan partecipano con una suite di 21 minuti in quattro movimenti: “Vecchi Giochi“.
In “Giallo!” la line-up si arricchisce del prezioso contributo della voce di Pierfrancesco Drago e di Rossella Salvucci, il testo è invece opera di Beatrice Pietrangeli; subito dopo le registrazioni con l’arrivo di Simone Montrucchio al basso e Chapman Stick e Giorgio D’Ottavio alla chitarrai Leviathan, dopo dieci anni di silenzio sulla scena live, tornano ad esibirsi con una serie di concerti nei quali ripropongono, oltre ai brani “storici” e per la prima volta dal vivo, gli ultimi tre progetti discografici.

SITO - http://leviathanprog.altervista.org/index.html

sottoscrizione3euro
cineteatro volturno occupato – via volturno, 37
– www.volturnoccupato.org – www.volturno.noblogs.org

lunedì 9 gennaio 2012

ENCUENTRO DE TEATRO 2012 ESPACIO ALERCE


APOYA Y DIFUNDE...



EL ARTE Y LA CULTURA POPULAR


EN RESISTENCIA AL CAPITALISMO


http://ceplabandera.blogspot.com/

lunedì 26 dicembre 2011

ENTREVISTA AL GRUPO DE TEATRO: LAS HIPÓKRITAS on Radio Mistelera


Entrevista al grupo de teatro “las Hipókritas”. Se trata de un grupo de teatro que ha actuado mucho por los Centros Sociales Okupados de Madrid y que este fin de semana han estado de gira en la Mistelera.

Las Hipócritas nos presentan su obra “Terrores y miserias del siglo XXI basada en una obra de Bertolt Brecht. Estas actrices además, nos cuentan como está la “escena” del teatro alternativo y también comentan como les van las cosas a algunos de los movimientos de lucha social (okupación en concreto) en Madrid.

http://radiomistelera.blogspot.com/

martedì 20 dicembre 2011

Montreal’s 7th annual International Anarchist Theatre Festival May 2012



The Montreal International Anarchist Theatre Festival (MIATF), the only theatre festival in the world dedicated to showcasing anarchist theatre, is currently seeking submissions to be staged in May, 2012.

Application deadline: January 20, 2012.

The MIATF is looking for English , French plays and monologues or silent pièces on the theme of anarchism or any subject pertaining to anarchism, i.e. against all forms of power including the State, capitalism, war, alienation, critiques of salaried work, etc.

We will also consider pieces exploring ecological, social and economic justice, race, poverty,class and gender from an anarchist perspective. We welcome work from anarchist and non-anarchist writers.

The MIATF offers local audiences an opportunity to see world class, socially engaged theatre of different forms. Past Festivals have featured:

from the United States, The Living Theatre, The Bread & Puppet Theatre, The Flat Earth Theatre
from Paris, Nicolas Mouret, Monique Surel (author of Au temps de l’anarchie, un théâtre du combat) and Maylis Bouffartigue
from Québec, Norman Nawrocki, Joseph Shragge and Bruno Massé among others

http://www.livingtheatre.org/
http://breadandpuppet.org/
http://nothingness.org/music/rhythm/
http://www.daemonflower.com/

The MIATF is an all-volunteer production. It provides lodging and assumes the cost of meals for out-of-town artists.

Companies and artists who wish to have their work considered should fill out and send in the application form below.

Please send by email to: festivaltheatreanarchiste@yahoo.ca


Montreal International Anarchist Theatre Festival
C.P. 266, Succ. ‘C’
Montreal, QC H2L 4K1
Canada


http://anarchistetheatrefestival.com/index_en.php

lunedì 19 dicembre 2011

Un guiño a la historia (XII): Antonin Artaud, el teatro de la crueldad y del absurdo


Antoine Marie Joseph Artaud comúnmente llamado Antonin Artaud (Marsella, Francia, 4 de septiembre de 1896 - París, 4 de marzo de 1948), fue un poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escénico y actor francés.

Artaud es autor de una vasta obra que explora la mayoría de los géneros literarios, utilizándolos como caminos hacia un arte absoluto y "total". Sus tempranos libros de poemas (luego abandonaría el preciosismo poético, decepcionado) L'ombilic des limbes (El ombligo de los limbos) de 1925 y Le Pèse-Nerfs (El pesa-nervios) anuncian ya el carácter explosivo de su obra posterior. Es más conocido como el creador del teatro de la crueldad (cf. El teatro y su doble, 1938; Manifiesto del teatro de la crueldad, 1948), noción que ha ejercido una gran influencia en la historia del teatro mundial. Trabajó en 22 películas, durante los años 20 y 30, entre las que destacan Napoléon de Abel Gance y La pasión de Juana de Arco de Carl Theodor Dreyer.
No ha quedado demostrado, ni mucho menos, que el lenguaje de las palabras sea el mejor posible.
Antonin Artaud
Biografía

Antonin Artaud nace en Marsella, hijo de un armador francés y de una mujer de herencia levantina. A los cuatro años de edad sufre un grave ataque de meningitis, cuya consecuencia es un temperamento nervioso e irritable, interpretado también como síntoma de una neurosífilis adquirida de uno de sus padres. El dolor físico y cierta sensación de paranoia no lo dejarán nunca y lo obligarán a pasar largas estancias periódicas en sanatorios mentales (cuyo ejemplo más prolongado y trágico son los nueve años que pasa encerrado en El Havre, Villejuif y Rodez, de 1937 a 1946).

La muerte de su hermana Germaine, en 1905, lo marca profundamente. Vale la pena anotar que por aquel entonces es una persona extremadamente devota. En 1914, luego de sufrir una crisis depresiva, durante sus estudios, piensa en inscribirse en el seminario. El catolicismo, pues, influye en la vida de Artaud y en su obra desde muy joven. Su influencia lo hará oscilar entre el ateísmo declarado y la devoción excesiva (que se manifiesta durante sus crisis nerviosas en 1943, llevándolo a un extremo de piedad antisemita).

En 1920 llega a París para dedicarse a escribir. Reúne sus primeros versos bajo el título Tractac del ciel (1924). Dirá después de ellos que no lo representan por ser afectados, "farsas de un estilo que no lo es y que nunca lo fue." A raíz de su publicación entra en contacto con André Breton, quien acaba de hacer público, a su vez, el primer Manifiesto Surrealista. Asume el cargo de director de la oficina de investigaciones surrealistas. A lo largo de este periodo escribe también guiones de películas y poemas El ombligo de los limbos, El pesanervios, etc.

Junto con Roger Vitrac funda, en ese período, El teatro Alfred Jarry y entre 1927 y 1929, monta cuatro espectáculos. El absoluto fracaso de sus primeros montajes le lleva a refugiarse en la teoría, con lo que sienta las bases del denominado Teatro de la crueldad.
Aquel que apuesta por el impacto violento en el espectador. Para ello, las acciones, casi siempre violentas, se anteponen a las palabras, liberando así el inconsciente en contra de la razón y la lógica.
Antonin Artaud - El teatro y su doble.

En 1936 Artaud viaja a México y convive con los Tarahumaras, un pueblo indígena, para encontrar la antigua cultura solar y experimentar con el Peyote. Durante una década en Montparnasse (1924-1934 ) Cantú convivió con Artaud Tanto en las visitas del Poeta al Atelier de Rue Dlambre como en La Rotonde y Le Dóme ; Tarde tras tarde hablaban sobre arte, poesía y surrealismo. En 1934 Cantú decidió regresar a México , la comunicación con Artaud y Breton siguió y para 1936 el Poeta decide visitar a su amigo. En algunas ocasiones Artaud se quedo hospedado en casa de Cantú en la calle de San Francisco 325 en la colonia del Valle. Esa época en México la escuela de pintura Mexicana del siglo XX Tenia su principal foro en la Galería de Ines Amor. Artaud acompaño varias veces a Cantú a esta Galería ( Inés narra en sus memorias como mientras trataba la venta de obra con Cantú, Artaud permanecía en una silla inmóvil , perdido en la droga). Y es en la Galería donde Artaud se relaciona con Maria Izquierdo. Cuenta Cardoza y Aragon en el libro ( Antología): "Alguna vez encontré a Artaud en casa de Maria Izquierdo junto con Federico Cantú (1907-1989) y Luis Ortiz Monasterio (escultor 1906-1990), quizá lograron en alguna forma ayudar Artaud en sus apremios de gran enfermo…… pero no se a quien se le ocurrió que Artaud viviera en el prostíbulo de Ruth".
Con los Tarahumaras uno entra en un mundo terriblemente anacrónico y que es un desafío a estos tiempos. Me atrevo a decir que es peor para estos tiempos y tanto mejor para los Tarahumaras.
Antonin Artaud

A su regreso de México, a principios de 1937, Artaud pasó algunos meses imerso en el estudio de la astrología, la numerología y el Tarot. Como explica Giordano Berti en su artículo sobre Artaud en Claves y Secretos del Tarot, existe una obra de Artaud, "Las nuevas revelaciones del ser" (1937) que contiene el testimonio de un especial método de interpretación del Tarot consistente en interpretar los arcanos mayores y menores como referente simbólico para las experiencias cotidianas. Un año más tarde, deportado de Irlanda, será ingresado por "sobrepasar los límites de la marginalidad".

Pasa nueve años en manicomios con el tratamiento de terapia electroconvulsiva acabando por hundirle físicamente. Sus amigos logran sacarlo y vuelve a París, donde vivirá durante tres años. Publica en 1947 el ensayo Van Gogh le suicidé de la société ("Van Gogh el suicidado de la sociedad"), galardonado al año siguiente con el Prix Saint-Beuve de ensayo. En 1948 este periodo produjo el programa de radio Para acabar con el Juicio de Dios, el cual es censurado y sólo será transmitido en los años 1970. Sus cartas de la década de los 40, muestran su desilusión frente a tal decisión.

Antonin Artaud muere de un cáncer el 4 de marzo de 1948 en el asilo de Ivry-sur-Seine.
Rechazo con violencia los refugios de la Fe y el Arte

Hipnotizado por su propia miseria, en la que vio a la humanidad entera, Artaud rechaza con violencia los refugios de la Fe y del Arte. Adquiriendo encarnar ese mal, viviendo la pasión total, para encontrar, en el corazón de la nada, el éxtasis. Grito de la carne que sufre y del espíritu alienado que se siente como tal, he aquí el testimonio de este precursor del teatro del absurdo.

Obra

La obra de Artaud es violenta, sangrienta, "cruel", si utilizamos el término que para él mismo marca el rigor tremendo con que piensa efectuar la deconstrucción de la vida en la escena de su Teatro de la crueldad. Los años de reclusión le llevan a desarrollar un profundo odio por el mundo de la psiquiatría. Para él, los médicos que afirman "curarle" son sólo seres que envidian su genialidad y la califican de locura. Son, nos dice en Van Gogh, el suicidado de la sociedad, quienes llevaron al pintor holandés al suicidio.
Los Tarahumaras
Nos revela un mundo en que un hombre agobiado, no tanto por la locura que padece como por el tratamiento psiquiátrico, encuentra a sus iguales. En él encuentra efigies vivientes y grabadas por la naturaleza en la montaña, símbolos de la santidad que Artaud confiere a tal tierra. Para el autor francés, los Tarahumaras son una "Raza-Principio" cuya cultura considera superior a la del hombre de Occidente. Tal es su influencia que propone como primera representación del Teatro de la crueldad, el título de La conquista de México (La conquête du Méxique), que contaría, en su escenografía que funde al público con el espectáculo, la historia de una opresión, la historia del hombre blanco y del carácter pútrido del que está dotado, en obras como la ya citada El teatro y su doble.

Y es ese mismo hombre blanco al que había maldecido en su Héliogabale ou l'anarchiste couronné. La influencia no sólo de esa Raza-Principio mexicana, sino también del mundo de Oriente al que fue introducido por el teatro balinés (y del cual vemos influencias muy evidentes en su teatro de crueldad).
Heliogábalo

Obra marcada tanto por una investigación rigurosa en extremo, como por la violencia lírica propia del poeta maldito. Artaud presenta aquí una poetización de la historia del emperador romano Vario Avito Bassiano, apodado El-Gabal o Heliogábalo. La crueldad de su manifiesto teatral se ve prefigurada en la anarquía del tirano: la gratuidad de una vida dramática, la sangre, la poesía hecha realidad.
Analogía entre el teatro y la peste

La analogía entre el teatro y la peste, en el prólogo de El teatro y su doble, se refleja igualmente en la novela histórica. La gratuidad que trae la peste, cuando vemos a los burgueses robando como simples ladrones, matando, huyendo, corriendo angustiados, es la misma que provocan los ritos del dios sol que el joven emperador de Roma prodiga entre lujos y lujuria extremos.

El Teatro de la Crueldad de Artaud

Artaud creía que el Teatro debería afectar a la audiencia tanto como fuera posible, por lo que utilizaba una mezcla de formas de luz, sonido y ejecución extrañas y perturbadoras. En una producción que hizo acerca de la plaga, utilizó sonidos tan reales que provocó que algunos miembros de la audiencia vomitaran en la mitad del espectáculo.

En su libro El Teatro y su Doble, formado de un primer y un segundo manifiesto, Artaud expresó su admiración por formas de teatro orientales, particularmente por la balinés. Admiraba el teatro Oriental debido a la fisicalidad precisa, codificada y sumamente ritualizada de la danza balinés, y promovía lo que él llamaba "Teatro de la Crueldad". Para él no era exclusivo de la crueldad el sadismo o el causar dolor, sino que con la misma frecuencia se refería a una violenta determinación física para destrozar la falsa realidad. Artaud consideraba que el texto había sido un tirano del significado, y aboga en cambio por el teatro hecho de un lenguaje único, un punto medio entre los pensamientos y los gestos. Artaud describía lo espiritual en términos físicos, y creía que toda expresión es expresión física en el espacio.
El Teatro de la Crueldad ha sido creado para restablecer en el teatro una concepción de la vida apasionada y convulsiva, y es en este sentido de rigor violento y condensación extrema de elementos escénicos que debe entenderse la crueldad en la cual están basados. Esta crueldad, que será sangrienta en el momento que sea necesario, pero no de manera sistemática, puede ser identificada con una especie de pureza moral severa que no teme pagar a la vida el precio que sea necesario.
Antonin Artaud, The Theatre of Cruelty, in The Theory of the Modern Stage (ed. Eric Bentley), Penguin, 1968, p.66

Evidentemente, los varios usos que daba Artaud al término crueldad deben ser examinados para comprender plenamente sus ideas. Lee Jamieson identificó cuatro formas bajo las cuales Artaud usa el término crueldad. En primer lugar, lo ocupa metafóricamente para describir la esencia de la existencia humana. Artaud creía que el teatro debe reflejar su visión nihilista del universo, formando una inesperada conexión entre su propio pensamiento y el de Nietzsche.
La definición de Nietzsche sobre la crueldad forma la del propio Artaud, declarando que todo arte encarna e intensifica las brutalidades subyacentes de la vida para recrear la emoción de la experiencia... Aunque Artaud no cita formalmente a Nietzsche, [sus escritos] contienen una autoridad persuasiva familiar, una exuberante fraseología similar, y motivos en extremo...
Lee Jamieson, Antonin Artaud: From Theory to Practice, Greenwich Exchange, 2007, p.21-22

En segundo lugar Artaud construía el uso de la palabra (según Jamieson), en una forma de disciplina. Aunque Artaud necesitaba el "rechazo de formas e incitar al caos" (Jamieson, p22), él además promovía una disciplina estricta y un método de rigor para el espectáculo.
Filosofía de Artaud

La imaginación, para Artaud, es la realidad; sueños, pensamientos e ideas delirantes no son menos reales que lo de "fuera" del mundo. Realidad parece ser un acuerdo, el mismo acuerdo que la audiencia acepta cuando va a un teatro para ver una obra, que por un tiempo pretende que lo que están viendo es real.
Influencia

Para comprender su concepción del teatro y la caracterización de su modelo de actuación es necesario referirse a las influencias estéticas e ideológicas de Artaud. Heredero del dadaismo, forma parte posteriormente del movimiento surrealista. De estas visiones anti-burguesas de la vida y el arte se impregna la totalidad de su propuesta. Diagnosticó la enfermedad de la sociedad y la necesidad de su curación, a partir de una experiencia teatral de características rituales.

Arte y vida se identifican a través de la ruptura de las convenciones tradicionales. El inconsciente y su verdad pura, sin los condicionantes mentirosos de la razón, se imponen. Anti-arte y anti-razón. Automatismos que permiten que la verdad del inconsciente aflore a la luz. Yuxtaposición de sueño y realidad, rechazo de la palabra, culto del yo. Este es el ambiente cultural de Artaud.

Es fuertemente influenciado por el teatro balinés que resumía para él las diferencias entre la cultura oriental y la occidental: la primera, mística; la segunda, realista; una confiaba en los gestos y en los símbolos; la otra, en el diálogo y en las palabras. El Teatro de Bali utilizaba la escena para el ritual y la trascendencia; el teatro occidental, para la ética y la moralidad.

Admiró profundamente la actitud de los actores balineses, entregados a un teatro que pretende trascender la realidad, entrar en contacto con la vida interior, arrancar las máscaras para alcanzar el inconsciente. Los personajes representaban estados metafísicos, la acción se presentaba en fragmentos simultáneos y múltiples; se eliminaba la comunicación verbal, reemplazándosela por sonidos y ademanes que, juntamente con varias configuraciones físicas, formaban imágenes jeroglíficas.
Fragmentos
El ombligo de los limbos
Una sensación de quemadura ácida en los miembros, músculos retorcidos e incendiados, el sentimiento de ser un vidrio frágil, un miedo, una retracción ante el movimiento y el ruido. Un inconsciente desarreglo al andar, en los gestos, en los movimientos. Una voluntad tendida en perpetuidad para los más simples gestos, la renuncia al gesto simple, una fatiga sorprendente y central, una suerte de fatiga aspirante. Los movimientos a rehacer, una suerte de fatiga mortal, de fatiga espiritual en la más simple tensión muscular, el gesto de tomar, de prenderse inconscientemente a cualquier cosa, sostenida por una voluntad aplicada. Una fatiga de principio del mundo, la sensación de estar cargando el cuerpo, un sentimiento de increíble fragilidad, que se transforma en rompiente dolor (...)
Antonin Artaud, L'ombilic des limbes, 1925

El pesa-nervios
Bajo esta costra de hueso y piel, que es mi cabeza, hay una constancia de angustias, no como un punto moral, como los razonamientos de una naturaleza imbécilmente puntillosa, o habitada por un germen de inquietudes dirigidas a su altura, sino como una decantación. en el interior, como la desposesión de mi sustancia vital, como la pérdida física y esencial (quiero decir pérdida de la esencia) de un sentido.
Antonin Artaud, Le Pèse-Nerfs, 1927

Van Gogh el suicidado de la sociedad
Se puede hablar de la buena salud mental de van Gogh quien, en toda su vida, no hizo sino hacerse cocer una mano y no hizo más, de resto, que tajarse una vez la oreja izquierda, en un mundo en el que se come cada día coñete cocido en salsa verde o sexo de recién nacido, flagelado y enrabiado, tal como fue recogido al salir del sexo materno.
Antonin Artaud, Van Gogh le suicidé de la société, 1947

Para acabar con el Juicio de Dios
Donde huele a mierda huele a ser. El hombre bien habría podido no defecar, no abrir nunca el bolsillo anal, pero escogió cagar como habría podido escoger la vida en lugar de consentir en vivir muerto. Puesto que para no defecar, habría tenido que consentir en no ser, pero no pudo resolverse a perder el ser, es decir a morir en vida. Hay en el ser algo particularmente tentador para el hombre y ese algo es justamente LA MIERDA. (aquí rugidos.)
Antonin Artaud, Pour en finir avec le jugement de dieu, 1947

Los Tarahumaras
De lo que es el Yo, yo no sé nada. ¿La consciencia? una repulsión espantable de lo innominado, del mal urdido, pues el YO viene cuando el corazón lo ha añudao por fin, lo ha elegido, lo ha halado fuera de esto, para aquello, a través de la eterna supuración de lo horrible, cuyos no-yo, demonios todos, asaltan lo que será mi ser, el ser que no ceso de ver cómo decae ante mis ojos, mientras Dios no haya pasado la llave por mi corazón.
Antonin Artaud

http://ni-hil.blogspot.com/

venerdì 4 novembre 2011

4 al 13 noviembre-Barcelona En Butoh 2011


Barcelona en Butoh es un Festival Internacional centrado en la danza butoh y en las nuevas tendencias del lenguaje del cuerpo que investigan más allá de la forma y de lo intelectual.

Es el primer Festival de Butoh en la historia de Catalunya y España.

Nuestra motivación como organizadores es acercar este lenguaje a la gente, tanto a quienes lo conocen como a quienes no lo han visto nunca. Pensamos que Butoh propicia una experiencia artística, muy diferente a lo habitual, en la cual el público es tocado por la sensibilidad de una manera no racional.

Detrás de cualquier Festival hay un trabajo muy intenso que demanda una implicación enorme de tiempo, energía y entrega. Queremos enfatizar que Barcelona en Butoh es el fruto del trabajo sin fines de lucro de mucha gente. Es esto tan redicho del amor al arte, pero sinceramente, eso es lo que se siente.

Ya durante la pre-producción aparece una cualidad humana, que se manifiesta en la relación que establecemos con los colaboradores (espacios culturales, museos, galerías, etc.) y también con los artistas. Esta relación dura meses de organización, mails y decisiones, y esa calidad humana se mantiene como un soporte firme hasta el final. Cerca de la fecha del Festival, aparecen los primeros voluntarios, con los que trabajamos mano a mano. Finalmente, los días del Festival mismo, se suman aun más voluntarios que nos ayudan en mil cosas, siempre manteniendo la buena disposición en medio de la vorágine.

¿Cómo contar todo esto a los estamentos de cultura, estatales y nacionales, para que reduzcan un poco lo mucho que dan hace años a los artistas de carrera estéticamente correcta y apreciado virtuosismo, y lo repartan entre los que estamos apostando por lo sencillo y a la vez aportando eventos únicos a la vida cultural del país?

Agradecemos a los centros culturales que apoyan nuestra propuesta, nada comercial, de usar el espacio casi desnudo, para presentar un espectáculo nada comercial también, sin efectos ni virtuosismos, fiándose de nuestra política de precios bajos, gracias a la cual cada performance se llena a reventar de un público abierto y agradecido.

Agradecemos a los artistas invitados, con los que establecemos una relación cercana y sin jerarquías, que dura muchos meses de organización a distancia y culmina con un abrazo espontáneo, como los de los niños contentos.

Agradecemos al equipo técnico que, con profesionalismo, y por un precio simbólico, también apoyan esta propuesta de mínima intervención en los espacios y realzan las obras desde su lugar de trabajo.

Agradecemos al público, tanto a los afines al Butoh como a los que se acercan por primera vez, por apoyarnos con su presencia, apertura, agradecimiento y ánimos.

Por supuesto, agradecemos de corazón a los voluntarios que nos ofrecen su ayuda, y a nuestra querida familia que aguanta y apoya nuestra labor.

Para cerrar, decir que l@s que organizamos, acabamos el proceso bien felices y cansad@s, con ese cansancio que es difícil de contar porque tiene de todo dentro.

Queremos invitarte a participar de este encuentro y celebrar juntos el antiguo - nuevo Amor al Arte, que se expresa sobre todo, en el amor a la vida.

http://barcelonaenbutoh.com/

Cuerpo Transitorio











http://cuerpotransitorio.blogspot.com/

sabato 29 ottobre 2011

4 to 13 noviembre-Barcelona en Butoh 2011 Karcelona es


Barcelona en Butoh es un Festival Internacional centrado en la danza butoh y en las nuevas tendencias del lenguaje del cuerpo que investigan más allá de la forma y de lo intelectual.

Es el primer Festival de Butoh en la historia de Catalunya y España.

Nuestra motivación como organizadores es acercar este lenguaje a la gente, tanto a quienes lo conocen como a quienes no lo han visto nunca. Pensamos que Butoh propicia una experiencia artística, muy diferente a lo habitual, en la cual el público es tocado por la sensibilidad de una manera no racional.

Detrás de cualquier Festival hay un trabajo muy intenso que demanda una implicación enorme de tiempo, energía y entrega. Queremos enfatizar que Barcelona en Butoh es el fruto del trabajo sin fines de lucro de mucha gente. Es esto tan redicho del amor al arte, pero sinceramente, eso es lo que se siente.

Ya durante la pre-producción aparece una cualidad humana, que se manifiesta en la relación que establecemos con los colaboradores (espacios culturales, museos, galerías, etc.) y también con los artistas. Esta relación dura meses de organización, mails y decisiones, y esa calidad humana se mantiene como un soporte firme hasta el final. Cerca de la fecha del Festival, aparecen los primeros voluntarios, con los que trabajamos mano a mano. Finalmente, los días del Festival mismo, se suman aun más voluntarios que nos ayudan en mil cosas, siempre manteniendo la buena disposición en medio de la vorágine.

¿Cómo contar todo esto a los estamentos de cultura, estatales y nacionales, para que reduzcan un poco lo mucho que dan hace años a los artistas de carrera estéticamente correcta y apreciado virtuosismo, y lo repartan entre los que estamos apostando por lo sencillo y a la vez aportando eventos únicos a la vida cultural del país?

Agradecemos a los centros culturales que apoyan nuestra propuesta, nada comercial, de usar el espacio casi desnudo, para presentar un espectáculo nada comercial también, sin efectos ni virtuosismos, fiándose de nuestra política de precios bajos, gracias a la cual cada performance se llena a reventar de un público abierto y agradecido.

Agradecemos a los artistas invitados, con los que establecemos una relación cercana y sin jerarquías, que dura muchos meses de organización a distancia y culmina con un abrazo espontáneo, como los de los niños contentos.

Agradecemos al equipo técnico que, con profesionalismo, y por un precio simbólico, también apoyan esta propuesta de mínima intervención en los espacios y realzan las obras desde su lugar de trabajo.

Agradecemos al público, tanto a los afines al Butoh como a los que se acercan por primera vez, por apoyarnos con su presencia, apertura, agradecimiento y ánimos.

Por supuesto, agradecemos de corazón a los voluntarios que nos ofrecen su ayuda, y a nuestra querida familia que aguanta y apoya nuestra labor.

Para cerrar, decir que l@s que organizamos, acabamos el proceso bien felices y cansad@s, con ese cansancio que es difícil de contar porque tiene de todo dentro.

Queremos invitarte a participar de este encuentro y celebrar juntos el antiguo - nuevo Amor al Arte, que se expresa sobre todo, en el amor a la vida.

http://www.barcelonaenbutoh.com/

giovedì 29 settembre 2011

Presentación Informe Sobre Redadas Racistas en CSOA Casablanca Madrid


El próximo día viernes 30 de Septiembre tendrá lugar la presentación del Informe "Controles de Identidad Racistas en Madrid" para todxs aquellxs integrantes de los movimientos sociales de Madrid o cualquier persona interesada en el tema que se quiera pasar por allí. La presentación tendrá lugar en el CSOA Casablanca (C/ Santa Isabel nº 23 Antón Martín) a las 20,30 horas.

http://www.gugms.net/brigadasddhh/INFORME_BRIGADAS_2011.pdf

Una vez presentado el informe ante los medios de comunicación el pasado mes de Julio, las Brigadas Vecinales queríamos acercar las conclusiones que hemos sacado de nuestro trabajo de campo, a todxs lxs vecinxs interesados, particularmente a la gente que participa en los movimientos sociales de Madrid.

http://brigadasvecinales-ddhh.blogspot.com/2011/07/las-brigadas-vecinales-de-observacion.html

Os animamos a pasaros el viernes 30 por el CSOA Casablanca para que podamos compartir entre todxs, las preocupaciones que nos surgen respecto a estos controles y las formas de combatirlos. Después de la presentación podremos relajarnos y charlar largo y tendido en el bar de Casablanca.

Os esperamos!

http://www.csocasablanca.org/

sabato 24 settembre 2011

[Tarde Literaria]: "Lectura del poeta Omar Aramayo"


TARDE LIBERTARIA:
"LECTURA LIBRE DEL POETA OMAR ARAMAYO"

Hora: Martes, 27 de septiembre · 17:00 - 20:00
Garcí Carbajal 707.IV centenario. Cercado. local del APPA.
(cerca al cole indepedencia) Arequipa

En esta próxima tarde libertaria haremos lectura de los poemas de "Omar Aramayo" tendremos :
http://es.wikipedia.org/wiki/Omar_Aramayo

-Lectura de poemas de Omar Aramayo
(poesiasdeomararamayo.blogspot.com/)
-Lectura de nuestros propios textos
-Fiesta de la abundancia( trae algo para comapartir, bocaditos, bebidas,etc)
-Trueque(libros, musica,etc)
-Sorpresas

no faltenn¡¡¡

http://poesiasdeomararamayo.blogspot.com/%20

http://org-amoryodio.blogspot.com/

giovedì 4 agosto 2011

6 Agosto Recital a beneficio (Chicos de La Cava)


Hora: Sábado, 06 de agosto a las 20:00 - 07 de agosto a las 0:00

Lugar: Beccar / Madame Curie 1955 (esquina Jose Ingenieros)

Bono contribucion $5 o 1 alimento no perecedero:

-LUPITA ESTA MUERTA.
-BILL 13.
-INVASORES.
-GRAN BANDIDA.
-VENDETTA PUNK ROCK.
-DURANGO 95.

http://leanosomosnada.blogspot.com/

lunedì 4 luglio 2011

TALLERES de TEATRO CALLEJORE con MAZORKA


Para mayor informacion se pueden comunicar a este numero 313 3609260

http://colectivomazorka.blogspot.com/

martedì 14 giugno 2011

17/25 Junio ESTRENO: COMPAÑÍA DE TEATRO EL CATALEJO, HOMENAJE A LA LUCHA DE LUISA TOLEDO


"A quien quiera escuchar"; una obra que nos invita a recobrar nuestro sentido de pueblo, es el homenaje a quienes han sido trozo de nuestra historia popular, que desde su dignidad se han conformado en referentes para futuras generaciones. Un homenaje a Luisa Toledo Sepúlveda, luchadora social que ha transformado el dolor en un infinito círculo de amor y construcción de relaciones sociales basadas en la rebeldía y la libertad.

FUNCIONES
VIERNES 17 de Junio 20:30 Porto Seguro 4595 c/ Constantino, Quinta NormalLocomoción J10 desde Matucana con Catedral.
SÁBADO 25 de Junio 20:00 Centro Obispo Alvear
Por Alameda. Metro Padre Hurtado.
Las Colinas N° 4841. Villa Francia

A quien quiera escuchar de la compañía de teatro EL CATALEJO
Informaciones elcatalejo@gmail.com http://teatrocatalejo.blogspot.com
ADHESIÓN VOLUNTARIA!

http://vozenfugacalle.blogspot.com/

lunedì 6 giugno 2011

primer Encuentro de Teatro Libertario




http://www.sociedadincendiaria.blogspot.com/

lunedì 21 giugno 2010

24 25 26 June EFFETTI DI MOVIMENTO al CSOA Forte Prenestino Roma Italy


EdM vuole essere un luogo d’ incontro per tutte quelle compagnie indipendenti, artisti e pubblico nazionali ed internazionali che operano nel teatro e nella danza contemporanea e di ricerca, con il desiderio di recuperare un paradigma teatrale positivo e virtuoso, teso alla socialità, all'umanità e alla condivisione.