venerdì 25 novembre 2011

ESTE 25 DE NOVIEMBRE MOVILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES


El 25 de noviembre, declarado el Día Internacional por la No Violencia hacia las Mujeres, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en 1981, tiene por objetivo hacer un día de reflexión, acción y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha porque los derechos humanos de las mujeres y de las niñas son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales.

DESDE TEMUCO

ESTE 25 DE NOVIEMBRE MOVILIZACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

El 25 de noviembre, declarado el Día Internacional por la No Violencia hacia las Mujeres, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, en 1981, tiene por objetivo hacer un día de reflexión, acción y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha porque los derechos humanos de las mujeres y de las niñas son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales.

Se ha escogido esa fecha, en conmemoración de 3 mujeres, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas a causa de su lucha antidictatorial en Rep. Dominicana, ellas se convirtieron en un símbolo de la acción feminista y antipatriarcal que exige cambios en las condiciones de igualdad de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural, y la erradicación de todas las formas de discriminación.

La violencia contra las mujeres ha sido históricamente naturalizada en nuestra cultura y en las relaciones, hasta ahora, esta violencia se reconoce en forma parcial y principalmente asociada a las relaciones de pareja y familiar, pero sabemos que la violencia contra las mujeres es estructural y sistemática, y que se manifiesta cotidianamente en nuestras vidas en los distintos espacios que transitamos: calles, escuelas, en el trabajo, en los medios de comunicación, en las iglesias, en las instituciones públicas y privadas, en las organizaciones sociales y en los partidos.

Los movimientos de mujeres y feministas, concientes de esto, ya hemos hecho visible esta violación a nuestros derechos humanos, y llamamos a, denunciar y exigir que las leyes reflejen nuestras necesidades e inquietudes, a organizarnos y movilizarnos contra la violencia estructural institucional y otras.

Convocamos a todas y todos, a reunirnos el 25 de noviembre a las 12.30 hrs. en la Plaza Theodoro Schmidt desde donde partirá una marcha hacia la Plaza Dagoberto Godoy (Plaza del Hospital), en la cual estará ubicado el memorial de las mujeres que han sido víctimas de femicidios en este último año, en nuestro país.

A las 14:00 hrs. en la Plaza del Hospital, se inicia una muestra artístico-cultural y exposición fotográfica, danza afro, poesía, música.

Invitamos a todos los sectores de la sociedad a denunciar y transformar las condiciones que impiden a las mujeres ejercer su derecho a una vida libre de toda forma de agresión.

¡ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES ES CAMBIAR LA SOCIEDAD,

LA CULTURA Y LA VIDA!

Organizaciones y Colectivas del Movimiento de Mujeres y Feministas de Temuco

****************************

DECLARACIÓN PÚBLICA MOVILIZACIÓN NACIONAL

Conmemoramos este 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, constatando que crecientemente estamos menos dispuestas a tolerar la violencia en nuestras vidas. Cada vez es mayor el número de mujeres que denuncia a su marido o conviviente, como lo demuestran las más de 120 mil denuncias efectuadas en el último año. Sin embargo, las mujeres que denuncian no siempre reciben una protección efectiva: este año un 18% de las que fueron asesinadas contaba con medidas cautelares.

La ley de femicidio, aprobada en diciembre pasado, es insuficiente a la hora de dar cuenta real del femicidio, pues no considera a las jóvenes muertas a manos de sus pololos, ni a las mujeres adultas y niñas agredidas sexualmente, violadas y asesinadas por vecinos, conocidos o desconocidos. Se invisibiliza así una parte significativa de esta realidad.

Uno de los principales logros de la campaña ¡CUIDADO! EL MACHISMO MATA desarrollada por la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, en los últimos cinco años, es haber develado que la violencia contra las mujeres ocurre en todos los ámbitos y en todo su ciclo vital, y haber evidenciado al mismo tiempo el machismo como su principal causa.

Hoy día, las mujeres podemos identificar la violencia sexista no sólo en las relaciones de pareja y al interior de las familias, sino también en los espacios educacionales, en los servicios de salud, en el trabajo, en la política, en las iglesias y en todos los ámbitos institucionales. Vivimos inmersas en una cultura que reproduce constantemente el machismo, la discriminación y la violencia hacia las mujeres.

Este año hemos denunciado el sexismo y la violencia institucional que impunemente ejercen las fuerzas policiales en la represión al movimiento estudiantil, con toqueteos y vejaciones sexuales a jóvenes y niñas. Así mismo denunciamos la impunidad con que la publicidad y los medios de comunicación desvalorizan permanentemente a las mujeres con mensajes tales como “Cuando tienes hambre pareces niñita”, “Deja de oler a niñita y empieza a oler como hombre”, “Que todos se enteren que se la pusiste”, entre otros.

Convocamos:

A las mujeres a no tolerar ninguna agresión machista, a romper con la pasividad y la victimización. A responder con fuerza ante las agresiones machistas vengan de donde vengan: SI AGREDEN A UNA, RESPONDAMOS TODAS.

A todos los sectores sociales y políticos, a no ser cómplices, a rechazar el machismo y la violencia hacia las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.

Al gobierno, a construir información que permita conocer la magnitud de la violencia hacia las mujeres, y a aumentar el gasto público en políticas que enfrenten seriamente el problema.

CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA, TODO CHILE SE MOVILIZA

RED CHILENA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SEXUAL/ ORGANIZACIONES DE MUJERES Y FEMINISTAS/

ORGANIZACIONES SOCIALES.

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

SANTIAGO 20.30 hrs - Plaza Italia

ARICA 19.00 hrs - Paseo 21 Mayo-Bco Estado

CALAMA 12.00 hrs - Paseo Ramírez- Teatro Municipal

MEJILLONES 18:00 hrs - Serrano-Av. Latorre/ Plaza Eventos

COPIAPÓ 13:00 hrs - Plaza Copiapó

COLTAUCO 20:00 hrs- El arroyo-Av. República de Chile

VALPARAÍSO 20.00 hrs – Congreso

QUINTERO 20.00 hrs – Arturo Prat 1996

TALCA 20.00 hrs – Plaza La Loba

CONCEPCIÓN 19.00 hrs- Plaza de Armas

TEMUCO 12.00 hrs- Plaza Teodoro Schmidt

VALDIVIA 20.00 hrs- Plaza de la República

PTO MONTT 19.00 hrs – Rotonda

OSORNO 18:00 hrs – Plaza de Armas

CASTRO 18.00 hrs – Plaza Castro

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=7842

Nessun commento:

Posta un commento